Biografía menstrual: el período a lo largo de una vida

La menstruación es, sin dudas, una compañera de vida que cambia a lo largo del tiempo, de la misma manera en que cambiamos nosotrxs. Las personas que menstruamos lo hacemos durante alrededor de 40 años de nuestra vida. En este lapso de tiempo, el ciclo va a atravesando diferentes etapas, desde la menarquía (la primera menstruación) hasta la menopausia.

Hay tres grandes etapas en la vida fértil de las personas menstruantes. La primera etapa comienza con el inicio de la menstruación - o menarquía - y se extiende hasta los 18 o 19 años. A partir de ese momento, tiene lugar la segunda etapa, caracterizada por la presencia de ciclos más regulares y estables. Luego, de los 45 años en adelante, aproximadamente, comienza la premenopausia, que desemboca en la menopausia, o el fin de la menstruación, hacia alrededor de los 50 años.

La menarquía

La primera menstruación suele ocurrir entre los 11 y los 12 años, aunque también es común que esto se de en algún momento entre los 8 y los 16 años. Una vez que aparece, es normal que se presente con cierta irregularidad durante algunos años, hasta que los ovarios y el sistema que regula las hormonas terminen de madurar. Esa maduración se da entre los 18 y los 19 años.

La segunda etapa

Esta etapa, que va de los 18 o 19 años hasta aproximadamente los 45, es la de mayor estabilidad y regularidad. Pero el volumen del sangrado, la duración y la frecuencia pueden variar de persona a persona. Los ciclos “normales” en esta etapa duran de 4 a 5 días y se dan con una frecuencia de entre 21 y 35 días.

La menopausia

Los ciclos tienden a hacerse más cortos con el paso de los años, por cambios progresivos en la ovulación y en la producción de hormonas.  La transición hacia la menopausia aparece así con pequeños desarreglos menstruales y baches amenorreicos (sin menstruación). La edad promedio de la menopausia son los 51 años y los síntomas más habituales, además del retiro progresivo de la menstruación, son los sofocos (“calores”), el insomnio, un incremento de la grasa corporal, alteraciones en el ánimo y la osteoporosis (pérdida de masa ósea).